miércoles, 2 de diciembre de 2009
Crónicas de viaje
Conoce las impresiones que han causado en mi espíritu los lugares turísticos que tuve la oprtunidad de conocer, desde los estados de la República mexicana, Europa, hasta los paises exóticos de Asia. Es otra mirada, una perspectiva diferente, un mundo mágico a través de la palabra.
Los gritos del silencio
Acaricio tus senos como si lavara un vaso de cristal.
El pezón es una fruta que empieza a madurar.
Arácnido precioso
mi mano va tejiendo su lumninosa tela
a la luz de la luna.
Lejano,
coronado de olvido
aparece tu rostro
en la penumbra...
Conoce la poesía de Miguel Ángel Andrade Rivera recopilada en el poemario
Los gritos del silencio
El pezón es una fruta que empieza a madurar.
Arácnido precioso
mi mano va tejiendo su lumninosa tela
a la luz de la luna.
Lejano,
coronado de olvido
aparece tu rostro
en la penumbra...
Conoce la poesía de Miguel Ángel Andrade Rivera recopilada en el poemario
Los gritos del silencio
Un mantel oloroso a pólvora
Durante varios años me he dado a la tarea de rescatar los testimonios de los serranos siguiendo el itinerario del viaje que en 1920 llevó a Venustiano Carranza desde Aljibes (a un costado de San Salvador, El Seco) hasta el lugar de su muerte en Tlaxcalantongo (distrito de Xicotepec de Juárez); tuve oportunidad de entrevistar y de escuchar los testimonios orales de varias personas que de alguna manera participaron directa o indirectamente en la recepción al mandatario por los pueblos y rancherías donde pernoctó y donde entró en contacto con la gente del pueblo.
Ese contacto dejó una huella profunda en muchas familias que conservan las anécdotas como una riqueza familiar y siguen transmitiéndolas a sus descendientes a través del relato oral, como es el caso de Godeleva Hidalgo Alvarez, hija de Modestita Alvarez (mi tía-abuela), quien cuenta que su mamá atendió a Carranza y a su comitiva en Patla a la hora de la comida, que Carranza durmió la siesta en su casa cansado de tantas desveladas; que al otro día del homicidio del presidente, su mamá le salvó la vida a Luis Cabrera Lobato, quien regresó huyendo de Tlaxcalantongo.
O como el caso de don Alfredo Picazo Albarrán, hijo de don Heliodoro Picazo, quien comenta que le ofrecieron hospedaje a Carranza en su casa de Tlaltepango y que en la tarde, mientras su papá herraba los caballos de los fugitivos, él le alumbraba con una vela mientras Carranza se reía de la escena que arrojaba su sombra en la pared.
De la misma manera, en Ixtacamaxtitlán conocí la casa de las Señoritas Lobato, tías de Luis Cabrera Lobato y escuché el relato de la hija del peluquero que le recortó la barba al Varón de Cuatro Ciénegas.
En este espacio escribiré las crónicas que narran los acontecimientos del paso de Carranza por la Sierra norte de Puebla.
Ese contacto dejó una huella profunda en muchas familias que conservan las anécdotas como una riqueza familiar y siguen transmitiéndolas a sus descendientes a través del relato oral, como es el caso de Godeleva Hidalgo Alvarez, hija de Modestita Alvarez (mi tía-abuela), quien cuenta que su mamá atendió a Carranza y a su comitiva en Patla a la hora de la comida, que Carranza durmió la siesta en su casa cansado de tantas desveladas; que al otro día del homicidio del presidente, su mamá le salvó la vida a Luis Cabrera Lobato, quien regresó huyendo de Tlaxcalantongo.
O como el caso de don Alfredo Picazo Albarrán, hijo de don Heliodoro Picazo, quien comenta que le ofrecieron hospedaje a Carranza en su casa de Tlaltepango y que en la tarde, mientras su papá herraba los caballos de los fugitivos, él le alumbraba con una vela mientras Carranza se reía de la escena que arrojaba su sombra en la pared.
De la misma manera, en Ixtacamaxtitlán conocí la casa de las Señoritas Lobato, tías de Luis Cabrera Lobato y escuché el relato de la hija del peluquero que le recortó la barba al Varón de Cuatro Ciénegas.
En este espacio escribiré las crónicas que narran los acontecimientos del paso de Carranza por la Sierra norte de Puebla.
El Círculo

Un grupo de lectores se reune para analizar y disfrutar las obras literarias de los autores más representativos de la literatura actual. Es un grupo heterogéneo, plural, de debate, formado por diez mujeres y dos hombres. Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Julio Cortazar, Juan Rulfo, Juan Carlos Onetti, José Donoso, Elena Poniatowska, Carmen Boullosa, Manuel Puig, y tantos otros, son devorados, digeridos, disfrutados y eructados por estos voraces lectores. En este blog aparecerán las reseñas de las obras que han dejado honda huella en la literatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)